La depresión es el resultado de interacciones profundas de factores sociales, psicológicos y biológicos, es una carga emocional que somete la salud mental tanto en nuestro país como en el mundo, acrecentándose aún más en los últimos meses. Según la OMS: un 4,4% de la población mundial sufre de depresión y casos en aumentan un 18% en 10 años. Ginebra. - Al menos 322 millones de personas en el mundo sufren de depresión, un 18% más que hace una década, y otros 264 millones padecen trastornos de ansiedad, un incremento del 15% respecto a hace diez años, según los últimos datos revelados hoy por la organización Mundial de la salud (OMS). La depresión en la mayoría de los casos no es una respuesta inmediata a algún acontecimiento de ahora, muy por el contrario, tiene que ver con el acumulativo de incidentes pasados. Diferenciándose de los ataques de pánico, ansiedad, estrés, comportamiento obsesivo compulsivo , la depresión es una tristeza profunda, sentimientos de inutili...