Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2020

Mitos y autoengaños que sostienen el consumo de sustancias psicoactivas.

Tanto la mentira como el autoengaño son propios de la condición humana. Mientras la mentira consiste en engañar al otro, el autoengaño es mentirse a uno mismo, lo que se utiliza para mantener falsas creencias o ilusiones a las que uno tiene apego.  Gianetti (2000) lo describe como el proceso de negar o no racionalizar la relevancia, significado o importancia de oponer la evidencia al argumento. El autoengaño no es en sí mismo patológico. ¿Quién se atrevería a asegurar que carece de autoengaño? Todos tenemos un nivel más o menos elevado (“fisiológico”, podría decirse) de autoengaño en forma de ilusión, fantasía o natural fabulación que empleamos en el día a día para interrelacionarnos. Sin embargo, la­­­­­­­­­­ mentira es una falla comunicativa y relacional que no es socialmente tolerada: quién miente es condenado y proscrito (Smith, 2005; Monts et als., 1977; Sullivan, 2002). Muchos procesos y trastornos mentales cursan con autoengaño. Sin embargo  nos vamos a centrar en las...