Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2020

LLEGO LA HORA.

Creo que el conflicto del mundo de hoy, no tiene nada que ver con un virus, el trasfondo radica en la humanidad misma. Lo acontecido pone en entredicho el homocentrismo haciendo ver la poca importancia de el humano como especie en la tierra, mostrándonos por fin a través de los medios audiovisuales que tanto nos causan fascinación, como lo que somos, una especie vulnerable. Nos aterra la idea de la extinción por cifras que se viralizan, obviando durante años los más de veintisiete mil seres humanos que mueren a diario de hambre, para hacer más crudo, dieciocho mil niños.    Hemos sido unos simples románticos al aterrarnos por la situación actual, dejando de lado una realidad mucho más perturbadora que ha sido parte de la cotidianidad de los telespectadores los cuales han decidido  tácitamente ser engañados. La vida tiene sentido gracias a la muerte misma y esto no es desesperanzador. Por lo tanto lo de hoy no es un final trágico, es capítulo nuevo  el cuál ...

Escuela para niños grandes

   Es evidente la dificultad manifiesta en la educación, pero se agrava  exacerbadamente en la educación infantil, dentro y fuera del hogar.  Es allí donde se plantea, ¿qué podemos hacer como sociedad?, ¿Cuál son los aportes de la psicología en esta área?, ¿Que debemos cambiar en los sistemas educativos para apoyar a padres y docentes en niveles pedagógicos? ¿Cómo el Estado debe ser garante del desarrollo sano en todas las áreas del infante?.    Bajo estas premisas, "Escuela para niños grandes", busca abordar  ambiciosamente estos temas, desdé una óptica psicoterapéutica, dando cabida a otros ángulos que permitan develar conflictos y aportar soluciones objetivas y alcanzables ante esta situación.

¿MÉTODO HAMBURGUESA?

Una de las limitantes que encontramos en la tarea de corregir de manera edificante  en nuestra vida cotidiana o profesional, es la forma adecuada de hacerlo. Es por esto que  de manera lacónica  pero profesional este  video busca sintetizar  y hacer compresible un método denominado por  especialistas  como el método hamburguesa. Es importante aclara que acá, el especialista  busca solo ofrecer una herramienta, la cual debe irse mejorando con la práctica, sin embargo  usted tendrá grandes resultados si lo hace desde la empatía o el amor.

CARCAJADA≠ ¡ FELICIDAD!,¡FELICIDAD!=PROCESO.

Es muy probable que tú, al igual que muchos, en la etapa de la existencia humana en que vivimos te sientas confundido con el verdadero concepto de la felicidad. La humanidad desde el comienzo del pensamiento lógico viene desarrollando conceptos cada vez más elaborados e intangibles, tales, que sostiene grandes argumentos y debates filosóficos hasta hoy.              Lo curioso y diferente de todo es que el proceso se pervirtió, generando una ecuación matemática cuyo significado en sí es su resultado.

El entorno, un factor de cuidado en el desarrollo del niño.

En la actualidad la información y herramientas en el contexto educativo para padres está a la orden del día, por lo que manifestar que nunca se tuvo acceso al conocimiento correcto para orientar y educar a su hijo sería una falacia. El no aplicar los nuevos métodos psicopedagogícos en la educación de nuestros niños, convierte a los padres en negligentes.  Este conversatorio simplemente busca alcanzar a una sociedad de padres jóvenes que se hacen oídos sordos a las instrucciones de los caminos correctos, distrayendo sus sentidos con histeria y no felicidad.                 Desde una perspectiva cruda y sin censura, el especialista ofrece un punto de vista, impregnado de experiencias personales adosando los conocimientos científicos en psicología infantil.

Psicología infantil: desafío en la educación y buen desarrollo en el niño.

          En este momento de la historia, nos encontramos frente a varias preguntas de importancia, cuyas respuestas repercutirán significativamente en el futuro de la sociedad cómo conocemos.   Podemos notar que lo entes educativos no pueden con la tarea avasallante de   formar a los niños de hoy. Por lo tanto quienes deben y pueden impactar eficaz y significativamente son los padres.   Esta entrevista   tiene el   objetivo de,   orientar y argumentar muchas dudas de la psicopedagogía infantil a manera que los padres logren en equilibrio necesario y susciten nuevas interrogantes que les   acercarán   al modelo de   padres que requiere nuestro presente para edificar el futuro.

Preguntas frecuentes al inicio de un programa de manejo y reeducación en conductas adictivas.

El Psicoteraputa, especialista en consejería familiar y manejo de conductas adictivas, no muestra a groso modo,a través de sus experiencias los posibles escenarios que suscitan ante el programa de reeducación  en manejo de conductas adictivas con énfasis en drogodependencia, algunas dudas que asaltan tanto  a pacientes y familiares, dando respuesta de manera sencilla y desde una perceptiva psicoterapéutica.